Algunas de las palabras con origen indígena, más usadas en el español
Inicio / Blog / 9 Palabras indígenas que usamos en español
El español es un idioma muy rico y esa riqueza se debe a que es la lengua oficial de más de 20 países en el mundo.
Cuando los españoles llegaron a América impusieron difundieron el español. Las comunidades indígenas que estaban presentes adoptaron esta lengua. Y aunque hoy en día muchas de esas comunidades ya no existan, su legado queda grabado para siempre en nuestro idioma, pues su lengua transformó al español.
Hoy les comparto 9 palabras indígenas que usamos en el español
Canoa: Esta fue una de las primeras palabras indígenas que el idioma español adoptó. Es de origen arhuaco.
Chocolate: esta palabra viene del Nahuatl, la lengua indígena que más ha influido en el español de México. Originalmente la palabra es xocolātl y significa agua amarga.
Gaucho: Con esta palabra nos referimos a los vaqueros de las pampas argentinas. Se cree que la palabra proviene del quechua wakcha, que significa huérfano.
Coyote: viene de Coyōtl que es la palabra azteca para nombrar a la especie de perros salvajes, parecidos a los lobos pero de clima cálido y árido.
Aguacate: El nombre de esta deliciosa super fruta viene de la palabra nahua áwakatl
Cancha: la palabra cancha es de origen quechua. Se usaba para referirse al terreno, espacio o lugar destinado al juego de pelota o a peleas de gallos.
Cura: usamos esta palabra en Sudamerica para referirnos a los sacerdotes. Esta palabra nació por la palabra quechua kuraka o kuraq que se usaba para designar al jefe de una comunidad en el Imperio Incaico.
Chicle: También viene del Náhuatl, y originalmente la palabra era tzictli, que significaba goma masticable.
Güeba: viene de ueba y era palabra muisca usada para referirse a los extrajeros y viajeros. Actualmente se usa en Colombia para referirse vulgarmente a alguien estúpido.
Estoy segura de que ya habías escuchado varias de estas palabras. Si te sorprendió conocer su origen, comparte este artículo con tus amigos. -En este video encuentras más palabras indígenas en español.
Si te gusta conocer sobre el origen de las palabras en español, seguro te va a gustar este video de los anglicismos en español. (suscríbete a mi canal haciendo clic aquí)