Conoce el curioso origen de estos anglicismos en español
¡A mi también me sorprendieron!
Inglés es el idioma en el que hay más información en internet. Sin lugar a dudas se ha vuelto un idioma universal por lo que no es de extrañarse que varias de sus palabras empezaran a usarse en la cotidianidad de otros idiomas.
Los países latinoamericanos nos desarrollamos con una gran influencia de los Estados Unidos de América. USA ha estado presente en nuestra política y nuestras economías han sido impulsadas por multinacionales americanas. En el caso particular de Colombia, una empresa llamada United Fruit Company protagoniza un capítulo muy importante de la historia. En Panamá, la presencia de los americanos por el canal tejió su cultura. En Puerto Rico, al ser un estado americano la influencia aún más notoria.
En fin, la influencia de los Estados Unidos en América latina es innegable. La podemos evidenciar en nuestra historia, nuestras costumbres y por supuesto, en nuestro idioma. A diario usamos palabras inglés o derivadas del inglés para referirnos a miles de cosas. En varias ocasiones, esas palabras las hemos adaptado y tienen un origen curioso. Mira el video y conoce el origen de 10 de los anglicismos en español más comunes.
https://youtu.be/ds4TNzcnMY0
Otros anglicismos en español
Además de esas 10 palabras que acabas de aprender, te comparto otras que puedes escuchar en diferentes países:
- Lonche: esta es propia de México y de Perú y viene de Lunch. Aunque propiamente no es el almuerzo, si es una merienda.
- Yumaca: esta es del Caribe Colombiano y era como se referían a las personas de origen Jamaiquino. Cuando los americanos pronunciaban «Jamaican», acá les entendíamos yumaca, y así nació la palabra. Ya no es tan común. Es propia de zonas costeras donde hay puertos marítimos.
- Donpley: ¡Recuerdan el disco que había antes de los CD?, ese disco era el Long Play o LP. De ahí que cuando escuchábamos decir long play, solo entendiéramos Donplay.
- Picó: El picó es un equipo de sonido grande, viene de Pick Up. Escucha esta canción para que veas cómo se usa.
- Guagua: la guagua es como en Cuba, Puerto Rico y República Dominicana se le conoce a los buses. Viene de la palabra wagon.
¿Te gustó este post? Comenta el origen de otros anglicismos que conozcas.
Etiqueta:latinoamerica