Pretérito imperfecto y pretérito indefinido en español
¿No sabes si debes usar el pretérito imperfecto o el pretérito indefinido? Tranquilo, hoy es tu día de suerte porque voy a explicarte cuándo debes usar cada tiempo verbal y al final tendremos un ejercicio de práctica para conjugar en pasado en español.
Clase de español: cuándo se debe usar el pretérito imperfecto y cuándo usar el indefinido.
En este video de Español con María estudiamos cuáles son las diferencias en las formas y en los usos de estos dos tiempos verbales. Atiende esta lección con atención. Debajo voy a dejarte un resumen por si prefieres leer.
Para conjugar en español tenemos que tener en cuenta 3 variables: el modo verbal (indicativo, subjuntivo, imperativo), la persona gramatical (yo, tú, él, nosotros, ustedes, ellos, vosotros) y el tiempo verbal (pasado, presente y futuro).
En esta lección estudiamos cómo y cuándo conjugar los verbos en pretérito imperfecto y en pretérito indefinido. Cuando hablamos de estos dos tiempos verbales nos referimos al modo indicativo y a los sucesos que tuvieron lugar en el PASADO.
En el modo indicativo, modo que usamos para referirnos a la realidad en español, tenemos 5 tiempos verbales que se refieren a sucesos del pasado. Cada uno de estos 5 tiempos verbales tiene características diferentes y se usa en situaciones particulares.
Los tiempos verbales del pasado en español (indicativo)
- Pretérito indefinido
- Pretérito imperfecto
- Pretérito perfecto compuesto
- Pretérito pluscuamperfecto
- Pretérito anterior
En esta lección de español nos enfocamos en el pretérito indefinido y en el pretérito imperfecto. -Puede interesarte el curso completo para hablar mejor español-
La principal razón por la que los estudiantes de español se confunden con estos dos tiempos verbales es porque el PRETÉRITO INDEFINIDO tiene varios nombres por los que se le conoce en español. Varios autores se refieren al pretérito indefinido como pretérito perfecto, pasado simple, pretérito simple, pretérito perfecto simple, pretérito absoluto, pretérito perfecto absoluto…. A mí me gusta llamarlo pasado simple porque ese nombre es el más alejado de pretérito imperfecto, el tiempo verbal con el que estamos comparando al pretérito indefinido en esta lección, sin embargo, cualquiera de los 7 nombres es correcto.
En la siguiente tabla comparativa voy a mostrarles las diferencias entre estos dos tiempos verbales.
Pretérito indefinido (pasado simple)
Se conoce con varios nombres:
- Pasado simple
- Pretérito perfecto
- pretérito indefinido
- Pretérito absoluto
- Pretérito simple
- Pretérito perfecto absoluto
Lo utilizamos para referirnos a una acción que sucedió en el pasado y que nada que hagamos en el presente va a cambiar esa situación . Ejemplo: ayer comí pollo.
El probable que haya comido pollo en muchas ocasiones, pero me estoy refiriendo particularmente a una de esas veces en las que lo hice.
El pretérito indefinido o pasado simple se conjuga de la siguiente manera:
VERBOS REGULARES TERMINADOS EN AR: HABLAR
- Yo hablé
- Tú hablaste
- Él /ella/ usted habló
- Nosotros hablamos
- Vosotros hablasteis
- Ellos /ellas / ustedes hablaron
VERBOS REGULARES TERMINADOS EN ER Y EN IR: APRENDER, VIVIR
- Yo aprendí – viví
- Tú aprendiste – viviste
- Él /ella/ usted aprendió – vivió
- Nosotros aprendimos – vivimos
- Vosotros aprendisteis – vivisteis
- Ellos /ellas / ustedes aprendieron– vivieron
Hay muchos verbos irregulares en el pasado simple en español: decir, estar, querer, hacer, poder, tener, poner, venir y todos los terminados en ducir como conducir.
Pretérito imperfecto.
Se conoce con dos nombres:
- Pretérito imperfecto
- Copretérito
Lo utilizamos para referirnos a rutinas en el pasado, es decir, a acciones que sucedían con frecuencia antes. Ejemplo: yo estudiaba inglés en el colegio.
También se usa para describir cómo eran los lugares, personas, cosas y situaciones antes. Ejemplo: esa playa era muy limpia. (Ahora no es tan limpia).
Las acciones que sucedieron durante periodos de tiempo en el pasado, se expresan en este tiempo verbal. Cabe aclarar que no dejan claro el momento exacto en el que comenzaron ni en el que terminaron: Las noches eran muy frías.
El pretérito imperfecto es muy fácil de conjugar. Vamos a verlo.
VERBOS TERMINADOS EN AR
- Yo hablaba
- Tú hablabas
- Él / ella /usted hablaba
- Nosotros hablábamos
- Vosotros hablabais
- Ellos / ellas / ustedes hablaban
VERBOS TERMINADOS EN ER Y EN IR
- Yo aprendía – vivía
- Tú aprendías – vivías
- Él / ella / usted aprendía– vivía
- Nosotros aprendíamos – vivíamos
- Ellos / ellas /ustedes aprendían, vivían.
Solo tenemos 3 verbos que son irregulares en pretérito imperfecto: ser, ir y ver.
Oraciones con pasado simple y pretérito imperfecto a la vez.
Es común que encontremos oraciones que tengan los dos tiempos verbales, pues usamos el pretérito indefinido y el pretérito imperfecto para referirnos a acciones que sucedían en el pasado y que fueron interrumpidas por otra acción.
Ejemplo: mientras caminaba al centro, se perdió.
En el ejemplo anterior, caminar al centro era una acción que estaba ocurriendo, y perderse sucedió mientras la acción de caminar estaba vigente.
Ejercicios de práctica con el pasado simple y el pretérito imperfecto
Completa las siguientes oraciones conjugando los verbos en pretérito indefinido y en pretérito imperfecto según corresponda.
- El mes pasado me ______ (encontrar) con Juan mientras _______ (estar) en la fila del pago de impuestos.
- Cuando ______ (ser) niña, me _______ (encantar) jugar en el bosque.
- Realmente me _____ (fascinar) tu presentación de esta mañana.
- Cuando ______ (trabajar) en esa petrolera, ______(viajar) a Colombia todos los meses, y una vez me ______ (quedar) en el hotel Tequendama.
- Mi abuelo me _____ (contar) una de sus historias siempre que lo ______ (ver)
- Ella ______ (trabajar) durante 20 años en la oficina del Gobierno. Apenas se ______ (poder) jubilar el año pasado.
- Esa atleta _______ (ganar) medalla de oro en los Olímpicos de Rio de Janeiro.
Si quieres seguir practicando español, revisa estos ejercicios que tengo en mi sitio web.