¡No me dolió mucho que digamos! Expresión avanzada de español
Mis amores, hoy tenemos un ejercicio práctico para aprender una expresión propia del español cotidiano, del que se habla en el día a día.
… Que digamos. Una expresión muy común
Agregar la expresión que digamos al final de oraciones negativas es algo común en español, pero antes de explicar un poco más el tema, vamos a ver este video del Chavo del 8.
https://www.youtube.com/watch?v=763QlqGActs
Escuchaste que al final del video se repitió varias veces la oración «no me dolió mucho que digamos». Bueno, ahora que viste toda la historia, notaste que la decían con un poco de ironía, pues realmente sí les había dolido pero no querían mostrar su debilidad.
Al final de oraciones negativas, agregamos la expresión QUE DIGAMOS, para atenuar un poco el significado de la oración o evitar usar adjetivos despectivos, por ejemplo:
No es muy amable que digamos.
La oración anterior realmente quiere decir que es una persona odiosa, solo que yo no quiero ser odioso diciéndole eso.
No es muy talentoso que digamos.
Realmente quiere decir que tiene poco talento.
No está tan lejos que digamos.
No es cerca, pero tampoco es terrible el viaje para llegar allá.
Practica con este otro ejercicio del Chavo del 8.
Otras expresiones parecidas en español
Digamos que….
Esta se usa al inicio de las oraciones y nos muestra situaciones hipotéticas o ideales. Cuando dices «digamos que…» estás mostrando un posible panorama para planear o definir acciones. Por ejemplo:
Conversación entre una madre y su hijo cuando él está definiendo qué estudiará en la universidad.
Hijo: Mamá, yo quiero ser futbolista.
Mamá: puedes ser lo que quieras en la vida, pero algo tendrás que estudiar. Podrás dedicarte al futbol cuando ya te hayas graduado de la universidad.
Hijo: pero mamá, esa es una carrera que hay que hacerla de joven, no puedo ser futbolista viejo.
Mamá: digamos que te dejo empezar tu carrera como futbolista. En 5 años te lastimas la rodilla. ¿Qué pasa? ya no vas a poder jugar y como no decidiste estudiar ninguna carrera en la universidad, ¿qué vas a hacer?.
Cómo no (Sarcasmo)
Cómo no, cuando se usa de esta forma, suele alargarse el sonido de la primera o: cóomo no. Es usada para responder ante una afirmación dejando claro que no creemos que eso suceda.
Ejemplo:
Hijo: Papá, el computador se dañó solo, yo no le hice nada.
Papá: Cómo no. Tú mirarás cómo lo arreglas.
Explicación: es evidente que el papá no cree que su hijo no haya hecho nada para que el computador se dañara, por eso dice «cómo no», así desmiente un poco la afirmación que hizo su hijo.
Espero que te haya gustado esta corta lección de español. Recuerda que aquí siempre encontrarás ejercicios para practicar español.
-Aprende las partes del carro en español.
Y si te gusta lo que hacemos en Español con María y nos quieres apoyar, anímate a convertirte en un patreon aquí: https://www.patreon.com/espanolconmaria
Etiqueta:modismos, vocabulario.
4 Comentarios
¡Muy bien aclarado el uso de esas expresiones María! Más la mejor parte del ejercicio fue la representación de Don Ramón, «él era fantástico» en lo que hacía.
Usually I do not learn post on blogs, however I wish to say that this write-up very forced me to try and do so! Your writing style has been surprised me. Thank you, quite great post.