Pablo Escobar, una vergüenza para los colombianos
Mis amores, estoy cansada de viajar y que me pregunten por Pablo Escobar, estoy cansada de que la ignorancia de muchos haga que crean que él fue un héroe. Estoy aburrida de que una historia tan triste como la guerra contra el narcotráfico, siga haciéndonos tanto daño y opaque historias maravillosas que suceden cada día en Colombia.
Viajé a Medellín y decidí grabarles un video para que les quedara claro que Escobar para nosotros no es ningún héroe, que usar una camiseta de él puede ser una ofensa y que detrás de una historia que muchos ven como fascinante, hay mucho dolor.
¿Qué piensan los colombianos de Pablo Escobar?
En mi viaje a Medellín entrevisté a diferentes habitantes de la ciudad y les pregunté su opinión de Escobar y lo que sienten cuando los extranjeros usan camisetas o gorras con su cara. También hice un recorrido por los lugares más relevantes que cuentan la historia de la vida de Escobar y evidencie con mis propios ojos, el cambio tan impresionante que ha tenido Medellín.
Medellín es el milagro suramericano
Después de haber sido catalogada como la ciudad más violenta del mundo durante 3 años, Medellín se convirtió en la ciudad más innovadora y actualmente, la más visitada de Colombia.
Medellín es la ciudad del cartel de Medellín, la organización criminal que Pablo Escobar dirigió. No tengo por qué ocultar algo que es la verdad, pero sí quiero dejar claro que MEDELLÍN ES MUCHO MÁS QUE ESO y que hay miles de razones, mucho más interesantes y que nos llenan de orgullo, de esta ciudad.
Medellín es la ciudad de la eterna primavera, todo el año tiene un clima perfecto para vivir, y sobre todo, para cultivar flores, por eso, en agosto, esta ciudad tiene la Feria de las Flores, una de las fiestas más importantes de Colombia. Esta feria resalta las tradiciones de la cultura paisa, entre esas, el cultivo de flores y la creación de silletas, unos adornos florales enormes que cargan en la espalda los silleteros en medio de un desfile.
Actualmente, la ciudad está siendo el hogar de miles de nómadas digitales que han encontrado en esta ciudad un excelente vividero. Medellín tiene una oferta muy interesante de entretenimiento para quienes van de vacaciones, pero también lugares colaborativos para trabajar y una diversa oferta de hospedaje para quienes llegan.
La calidad de vida, el atractivo de Medellín
Vivir en un lugar con un buen clima, es una bendición, pero si a eso le sumas que además, la ciudad tiene un buen sistema de transporte público que ha sido catalogado como de los más innovadores del mundo, una variedad de eventos para el entretenimiento, la cultura y los negocios y además, un pueblo acogedor, sin duda alguna no te vas a querer ir.
Hoy en día, Medellín se ha vuelto un destino muy popular entre los nómadas digitales, pues les da muchas facilidades y comodidades para aprovechar su estancia.
La transformación de los espacios, la comuna 13
Muchos de los lugares que en el pasado se catalogaban como peligrosos, hoy en día son atractivos turísticos de la región y ofrecen una serie de actividades super llamativas. Mi favorito, La comuna 13.
La comuna 13 es un barrio humilde, con muchas necesidades en la ciudad. En el pasado, era un territorio sumamente peligroso, en el que la autoridad gubernamental (policía) no podía entrar y en el que los grupos ilegales eran quienes dominaban la zona.
Cientos de crímenes se cometían en el barrio y se quedaban impunes ya que nadie ajeno al lugar podía entrar. Había fronteras invisibles y un ambiente violento.
En el año 2002, el Gobierno de Colombia hizo un operativo militar que permitió «pacificar la zona». El operativo ha sido muy cuestionado, principalmente por el uso excesivo de la violencia y la cantidad de «falsos positivos». Se trata de la Operación Orión.
Aunque mucho se ha cuestionado de los medios usados para la transformación de la comuna, hay algo que es innegable, hoy en día el lugar es otro.
El Graffitour de la comuna 13 es uno de los recorridos favoritos de los turistas en Medellín. El barrio se convirtió en una galería de arte urbano al aire libre y cada graffiti tiene un mensaje ya sea para recordar la operación y a sus víctimas, para visibilizar las tradiciones y raíces indígenas y afrodescendientes, la amistad entre los pueblos de Venezuela y Colombia o resaltar la riqueza de fauna y flora.
1 Comentario
Gracias Maria, para compartir con nosotros esta descripcion de lo que realisticamente es Medellin y fracasar los prejuicios y las ambiguedades que ruendan en torno a esa mala leyenda.
Hasta pronto!