
Aprende el vocabulario del fútbol en español
Guacamayo, el fútbol (soccer) mueve pasiones. Es uno de los deportes más vistos en el mundo, y especialmente en el mundo hispanohablante. En este momento está a punto de ser la final de la Eurocopa 2024 y de la Copa América 2024. En la final de la primera están España e Inglaterra y en la final de la Copa América están mi Colombia y Argentina. Para hoy he diseñado una actividad que te ayuda a ganar vocabulario del fútbol en español y así, puedas aprovechar de las transmisiones de estos partidos en el idioma que tanto te gusta.
Vocabulario básico del fútbol:
En esta primera parte voy a darte un listado de palabras clave y su definición. Luego tú tienes en el ejercicio interactivo, las palabras con la imagen que representa a cada una. Puede que en algunos casos, hasta veas más de un solo término por imagen.

El equipo de fútbol: Un equipo de fútbol está compuesto por 11 jugadores. 1 de esos jugadores está cuidando el arco o portería que es donde se anotan los goles, ese jugador es el arquero o portero. Los otros jugadores tienen 2 objetivos, el primero es anotar un gol en el arco del equipo opuesto. El segundo es evitar que les anoten un gol en su arco, para eso deben defender su portería.
El uniforme del equipo: Cada equipo tiene un uniforme con un color distintivo que lo representa. Los elementos básicos del uniforme son la camiseta, la pantaloneta y los guayos. Los guayos son unos zapatos especiales para jugar fútbol.
El árbitro: además de los jugadores, en la cancha está una persona que no hace parte de ninguno de los dos equipos y su trabajo es cuidar que se cumplan las reglas del juego. Esa persona es el árbitro. El árbitro tiene un silbato o un pito con el que hace un sonido para que los jugadores escuchen sus llamados de atención, por eso, cuando el árbitro emite un juicio, es común que digan que el árbitro «pita». Si el árbitro dice que hubo un movimiento que un jugador hizo en contra de las reglas del juego, se dice que el árbitro pitó falta. Cuando hay faltas graves, los árbitros muestran unas tarjetas, esas son la tarjeta amarilla y la tarjeta roja. La tarjeta roja implica la expulsión del jugador del juego.
La tribuna: es la parte del estadio en la que se sientan los espectadores del juego. En la tribuna están los hinchas de los equipos. Hincha es la palabra que usamos en español para hablar de los fanáticos. –¿Quieres conocer el origen de la palabra hincha? haz clic aquí. El papel de los hinchas es animar, apoyar, alentar a los equipos.
El entrenador: es la persona experta en fútbol que se encarga de dirigir al equipo y de coordinar los entrenamientos para que sean cada vez mejores. A los entrenadores les dicen «profesores» o «profe».
El partido: es el juego, el enfrentamiento entre dos equipos. El partido puede ser amistoso, es decir, no sucede dentro de una competencia o torneo, puede ser para clasificar (poder entrar) a un torneo, o puede ser un partido de una copa o campeonato.
La final: este es el último partido de un campeonato. Quien gane el partido es el campeón de la copa. Cuando se refiere al enfrentamiento en el ámbito deportivo, final es una palabra femenina.
Empate: cuando el marcador, es decir, el puntaje de un partido, está igual para ambos equipos, decimos que hay empate.
Ejercicio de práctica del vocabulario del fútbol
Llegó el momento de poner el práctica el vocabulario que acabas de aprender. Arrastra las palabras a la imagen que corresponde con cada definición. Puede que haya varias palabras para una sola imagen.
Si quieres tener más ejercicios interactivos para practicar español, te recomiendo unirte a nuestra sucripción premium. Con solo 19 USD al mes, puedes tener acceso a todos nuestros cursos de español y a material especial de práctica.